Autor: San Joaquin Skateboarders
Localización: Barrio San Joaquin. Medellín, Colombia.
Materiales: Concreto
Dimensiones: 1 x 4 metros
Tecnología: ninguna
Tipología: Adición de piso duro para practicar skateboarding
Inteligencia: Skateboarding como gestor social.
Explicación: Un grupo de amigos monta en patineta (o skateboarding o skate o como lo prefieran llamar ustedes) en un parque de una zona residencial llamado San Joaquin en Medellín desde aproximadamente 15 años, del cual los han desalojado varias veces porque supuestamente ese parque no esta construido para tal deporte, pero nunca han desalojado a jóvenes que desde hace mucho tiempo han elegido ese lugar para drogarse y emborracharse, etc. El caso es que siempre los skaters han vuelto a ese lugar a apropiarse de él porque no ven que esten haciendo nada inapropiado, solamente practicar un deporte. La estrategia usada por la Junta de Acción Comunal del barrio San Joaquin es contactar al estado para que reforme arquitectónicamente el parque de forma tal que afecte el espacio donde patinan para que ellos no vuelvan; esta situación ha ocurrido ya cuatro veces en los últimos 15 años sin obtener ningún resultado positivo para tal Junta.
El caso puntual es que en la última modificación espacial que el estado hizo en el parque, el cual se basaba en hacer unas «jardineras» para obstaculizar las acciones de los skaters allí, estos mismos la intervinieron vaciando una pequeña losa de concreto de un ancho de tan sólo 1 metro, y para contrarrestar esta acción invasiva de parte de ellos sembraron diferentes tipos de flores en las «jardineras» que sólo tenian cesped. Su justificación para tal acción esta basada en que el parque es de propiedad de quienes realmente lo usan, o sea de los skaters y los niños del barrio que juegan fútbol allí mismo, y no de esa Junta de Acción Comunal que quieren que el parque no se use para ninguna de estas acciones. La Junta de Acción Comunal ha llevado este caso a un proceso legal donde se involucran demandas y citaciones judiciales porque ellos se niegan a la posibilidad de ver que unos jovenes sanos practiquen deporte en un parque de un barrio.
Todo este proceso está documentado en fotografías y videos hechos por ellos mismos y está respaldado y apoyado por empresas locales dedicadas al skateboarding como Paper Skateboards (http://www.paperskateboards.com/) y Soulfish (http://www.facebook.com/pages/Soulfish/54621834239).
La documentación de los hechos fue el principio de la inconformidad de los skaters hacia la expulsión del parque, pero esto ha ido evolucionando a tener un espacio en Facebook donde la gente que está de acuerdo con ellos los puede apoyar desde ahi mismo demostrando que este parque ha sido de gran importancia para el desarrollo del skateboarding en Medellín y Colombia, lo cual está sustentado en estas dos empresas, Paper y Soulfish, que nacieron en este parque y que ahora le da empleo a colombianos y estan mostrando un constante crecimiento.
Este proyecto muestra a un deporte, en este caso el skateboarding, como un gestor social, que crea y construye espacio público con caracter de uso constante, también como un gestor de talentos en este deporte, también como incubadoras de empresas, también como un apoyo a las tiendas y mercados del barrio a quienes les compran alimentos y bebidas mientras estan allí, y también como una acción que trabaja en pro de concientizar a una sociedad que puede vivir conjuntamente sin problemas.
Información audiovisual:
Video: Autegestión de parches
Enlaces/Links:
http://www.facebook.com/pages/Estoy-de-acuerdo-con-la-adecuaci%C3%B3n-de-espacio-en-San-Joaqu%C3%ADn/137818432978617
Saludos, yo patino en san Joaking, yo aporté para la construcción de este espacio y agradezco a ustedes por la publicación… Adelante, patina o muere!!! los espacios en realidad, son de quienen los usamos!!!!
Gracias Inteligencias Colectivas por el espacio de expresion…
este proyecto seguira toda la vida… estos aproximados 15 o 20 años apenas son el comienzo
Lo que ocurre actualmente en San Joaquín prueba una vez más que las cosas pueden hacerse bien hechas y sin llegar a persuadir a nadie por medios violentos. Los parques deben disfrutarse por sus usuarios constantes u ocasionales y el espacio de los mismos debe compartirse entre todos los que allí disfrutan de un deporte o de otras actividades ligadas a la buena y sana convivencia.
Muchas gracias por el espacio brindado y el apoyo!
excelente! … muchas gracias por estar pendientes y en la jugada, seguiremos reportando!
solo le hicimos caso al eslogan de la gobernacion «MANOS A LA OBRA!»
Muchas gracias por esa labor que desempeñan uds apoyando los pequeños o grandes proyectos y haciendo que más y más personas se interesen e informen ya que el principal problema de las discordias es precisamente la falta de conocimiento de las diferentes ideologías.
Muy buen espacio…
tan guebon ese tipo de la bicicleta… y esque ese anden por el que el va montando si es pa bicicletas? reclamenle porque esa mierda es pa los peatones!
yo vivi en san joaquin 10 años y jamas vi a ese marica. que sepan que del parque no solo estan sacando a los scates, si de algo les sirve en las demandas este es un parque SIN MOBILIARIO URBANO, es decir no tiene una sola silla… tiene una sola caneca de basura. que es lo que esperan entonces? un sembradio de matas pa las viejitas del barrio…?
*lease SKATERS jajaja
que se repita… cuando vamos a continuar con otro lugar??? digan puess
Que bueno es saber que existen personas y grupos que realmente trabajan para generar en nuestra sociedad el cambio a partir de la participación comunitaria, compartiendo estas experiencias a nivel mundial,donde la inclusión social es la herramienta fundamental para fomentar la tolerancia y respeto de las comunidades.
Soy Skate del parche de San Joakin y quiero felicitarlos por esta gran idea.
Excelente! así se hace! hagan valer sus derechos, ustedes tienen derecho!adelante!
gracias!