Botella de plástico agujerada conectada a una manguera y convertida en aspersor. Encontrado en un parque de Santiago de Chile 2008
Autor: Alguno de los encargados de los Parques Municipales de Santiago.
Localización: Santiago, Chile.
Dimensiones: Dependen del tamaño de la botella y de la longitud de la manguera.
Material: Botella de plástico usada y cinta aislante.
Tipología: Utensilio de riego.
Inteligencia: Utilización y reciclaje de un material con uso prediseñado específico, y dotarlo de un nuevo uso, para solucionar una necesidad determinada.
Explicación: La botella de plástico se perfora a lo largo del cuerpo de la misma, se pasa la manguera por el agujero principal [por el que se bebe o se vierte el líquido que solía contener la botella] y se fija la manguera a la botella mediante algún tipo de cinta adhesiva. Se abre la manija del agua y al llenarse la botella, el agua sale por presión de las perforaciones realizadas a modo de aspersor.
Documentación gráfica:
como chana!!
es buenísimo rodrigo!!!
¿conoces los de re:farm the city? tienen un riego por goteo muy guapo… http://www.refarmthecity.org/blog/wp-content/IMG_1575.jpg y las movidas que hacen fusionando la electrónica y la jardinería se te escapan.
habría que hacer un post!!
Con Hernani, de Re:farm, estuvimos en la última reunión en la Laboral para EcoLab. Deberíamos de abrir ya la categoría IC Asturies e ir documentando cosas! Estupendo!
En el EcoLab, una de las cosas que deberíamos de hacer es diseñar este tipo de aplicaciones a huertos etc… utilizando las inteligencias colectivas!!
http://plataformacero.cc/?q=lista/ecoLAB
http://ecolab.plataformacero.cc/foro/index.php
http://ecolab.plataformacero.cc/wiki/index.php/P%C3%A1gina_Principal#Docs
Para esto, nos vendría genial recopilar más de estas soluciones!
Otra inteligencia para dar luz con botellas
http://www.youtube.com/watch?v=_zMAWztZ6TI